Vecinos de Irene Frei en Hualpén tendrán Plaza Inclusiva Saludable
Este fin de semana se plantó el primer árbol del futuro lugar de esparcimiento y recreación que tendrá una extensión de 625 metros cuadrados y será inaugurado en dos meses. La construcción es parte del plan maestro Hualpén Suma que incluye varios proyectos para la comunidad.
Árboles, senderos, prado, máquinas de ejercicios, juegos infantiles, mesas de ping pong, ajedrez, iluminación fotovoltaica, basureros y acceso para personas con discapacidad, son algunas características de la Plaza Inclusiva Saludable que en 2 meses estará finalizada en el sector hualpenino, Irene Frei.
Así lo informaron en terreno las autoridades encabezadas por elIntendente (s) Enrique Inostroza y el gerente de Asuntos Corporativos de Enap, Gabriel Méndez, ante los vecinos, dando inicio al plan maestro Hualpén Suma, constituido por 6 proyectos.
La presidenta de la Junta de Vecinos Irene Frei, Paola Segura, detalló que habían soñado por más de 15 años con contar con una plaza como la que se proyecta. “El principal objetivo fue el de la Plaza Inclusiva para los discapacitados, porque nosotros dentro de la población tenemos un alto índice de adultos mayores discapacitados. Entonces, la idea es integrarlos a todos a lo que es el esparcimiento de acá del sector”, dijo Paola Segura.
En tanto la primera autoridad regional, Enrique Inostroza, dijo que “esto da cuenta que la institucionalidad del Estado, la municipalidad y la Universidad del Biobío, cuando se conjugan con el Gobierno, no solamente las cosas resultan bien, sino que se abordan de manera efectiva y participativa temas tan relevantes como la situación de una buena vecindad entre una empresa estratégica para Chile y los vecinos que viven alrededor de esta planta”.
Finalmente el gerente de Asuntos Corporativos Enap, Gabriel Méndez, informó que además de esta Plaza Inclusiva de 625 metros cuadrados, también se desarrollarán zonas de 30 kilómetros de seguridad para que los niños puedan jugar, sedes vecinales y mejoramiento de la iluminación en las calles.
Méndez agregó que “junto con eso vamos a trabajar en el diseño de proyectos que se presenten a fondos regionales para que sean para todo el barrio”.